¿Cuáles son los tipos de acoso sexual en el lugar de trabajo?

¿Cuáles son los tipos de acoso sexual en el lugar de trabajo?

Existen dos tipos de acoso sexual. El primero, llamado acoso sexual quid pro quo, se da cuando un empleador condiciona el empleo a insinuaciones sexuales no deseadas, favores sexuales u otro contacto sexual físico o verbal, es decir, ascensos o un puesto de trabajo condicionado a relaciones íntimas con su empleador.

La otra forma de acoso sexual se conoce como entorno laboral hostil y también es ilegal. Un entorno laboral hostil incluye la exposición a insinuaciones sexuales no deseadas, contacto físico, comentarios sexuales, fotografías sexuales u otros tipos de entornos laborales intimidantes, hostiles u ofensivos. Para probar el acoso sexual basado en un entorno laboral hostil, se debe establecer un patrón de acoso sexual. Esto significa que un incidente aislado de acoso sexual puede no ser suficiente para presentar una demanda por acoso, a menos que se trate de un incidente muy grave.

¿Quién sufre acoso sexual en el trabajo?

El acoso sexual en el lugar de trabajo no solo afecta a las mujeres. Los hombres y, hasta ahora, en circunstancias muy limitadas, las personas homosexuales, lesbianas y otras orientaciones sexuales también pueden estar protegidos por las leyes contra el acoso sexual. El acoso sexual es ilegal según el Título VII de la Ley de Derechos Civiles y se aplica independientemente de si la persona acosada es hombre o mujer, o incluso si tanto el acosador como la víctima son del mismo sexo.

Qué hacer para detener el acoso sexual en el trabajo

Si es víctima de acoso sexual en el trabajo, contacte hoy mismo con un abogado especializado en acoso sexual en Los Ángeles de nuestro bufete de abogados laboral para programar una consulta gratuita y confidencial. Ayudamos a las víctimas de acoso sexual en el trabajo y conocemos sus derechos bajo las leyes de acoso sexual. Aprenda qué hacer después de sufrir acoso sexual en el trabajo con nuestra guía gratuita.